Cultivo de Peonías Taiyö

VERANO - SUJETO A LA FLORACIÓN
Compartir

Cada primavera, el Valle Hermoso se llena de color con la floración de las peonías, una especie originaria de Asia que transforma los paisajes de Trevelin en postales naturales únicas.

Cada diciembre, el Valle Hermoso (Cwm Hyfryd) se viste de magia. Las peonías —originarias de Asia— comienzan a florecer y transforman los paisajes de Trevelin en un espectáculo de color, aroma y belleza natural.
Con sus grandes pétalos que van del blanco puro al rojo rubí intenso, estas flores cautivan a quienes se acercan a descubrir uno de los tesoros más delicados y únicos del valle.

Entre noviembre y diciembre, las peonías alcanzan su esplendor. Su elegancia, textura aterciopelada y larga duración las convierten en una de las flores de corte más apreciadas del mundo. En Trevelin, no solo embellecen los campos: invitan a vivir una experiencia visual y sensorial inolvidable.

Este año, las flores toman el protagonismo con el “Circuito Peonías”, integrado por tres cultivos cuyas floraciones se dan de forma consecutiva. Así, los visitantes podrán contemplar este espectáculo natural durante más tiempo, recorriendo distintos paisajes del valle y disfrutando de la hospitalidad de su gente.

Cultivo de Peonías Alertie.

A la vera de la Ruta 259 (km 32,5), en la bajada de La Calera, se encuentra esta plantación con 42 mil rizomas de la variedad Alertie. Durante la floración, el campo se convierte en un verdadero mar rosado que invita a detenerse, respirar profundo y dejarse llevar por la belleza de la naturaleza en su máxima expresión.

Taiyö Jardín Cordillerano

Rodeado de montañas, Taiyō Jardín Cordillerano combina la fuerza del paisaje cordillerano con la delicadeza de las flores. En sus hectáreas crecen más de 8 mil peonías de distintas variedades —Sara Bernhardt, Duchesse, Karl Rosenfield, Kansas, Gardenia, Shirley Temple y Dr. Fleming— que florecen entre noviembre y diciembre.

Además, el jardín cuenta con más de 20 especies de árboles y plantas como magnolias, sequoias, ñires, avellanos, abedules, lirios y lilas, que completan una atmósfera de armonía y serenidad.
Ubicado cerca de la Ruta Provincial N° 34 y de la Portada Sur del Parque Nacional Los Alerces, ofrece visitas guiadas, talleres, workshops y una cita imperdible: la Fiesta de las Peonías.

Fiesta de la Peonías

Cada año, Trevelin celebra la llegada del verano con esta colorida actividad que une arte, naturaleza y comunidad.
Durante la Fiesta de las Peonías, los visitantes y vecinos crean tapices artísticos con las flores restantes de la cosecha, inspirados en un tema diferente cada edición. Algunos de los motivos que ya han cobrado vida son la cultura galesa, las cucharas celtas, los diseños mapuches, las aves, el centenario de La Trochita y los motivos navideños.

Una experiencia creativa, participativa y profundamente emotiva que celebra la belleza efímera de las flores… y el alma de Trevelin.

Eventos durante la temporada

Durante la temporada, los visitantes podrán disfrutar de experiencias que combinan arte, naturaleza y cultura, en un entorno que invita a conectar con los sentidos y con la belleza simple de lo natural. Las actividades se desarrollan en distintos momentos del día, ofreciendo opciones para todos los gustos:

✨ Ceremonia del Té

Una experiencia de calma y contemplación inspirada en la tradición oriental.
Entre flores y montañas, la ceremonia invita a hacer una pausa, respirar profundo y disfrutar del presente, valorando cada gesto y cada aroma. Una vivencia única para quienes buscan reconectar con la naturaleza desde lo más simple.

🌸 Creación de Tapices Florales

Con las peonías como protagonistas, los visitantes pueden participar en la confección de tapices artísticos realizados con flores recién cortadas. Guiados por artistas locales, los tapices se inspiran en la historia, los paisajes y las tradiciones del valle, transformando los pétalos en verdaderas obras de arte efímeras.

🍵 Tarde de Té “Tea & Haiku”

Una propuesta delicada que combina el ritual del té con la poesía japonesa del haiku.
Mientras se degusta una selección de blends patagónicos, los participantes son invitados a crear breves poemas inspirados en el paisaje, las flores y las emociones del momento. Una tarde para soltar la creatividad y dejar que la naturaleza hable.

📸 Taller de Fotografía

Para quienes disfrutan de capturar la belleza con la cámara, este taller ofrece herramientas y consejos prácticos para retratar las peonías en todo su esplendor. Luz natural, enfoque, composición y color son los ejes de una experiencia ideal para llevarse imágenes memorables —y un nuevo modo de mirar el entorno.

🌌 Experiencia de Astroturismo

Al caer la tarde, el cielo del valle se convierte en escenario.
Guiados por especialistas, los participantes podrán disfrutar de una observación astronómica bajo uno de los cielos más limpios de la Patagonia. Constelaciones, planetas y relatos del cosmos se entrelazan con el silencio del campo, cerrando el día con una vivencia mágica y contemplativa.

Horarios y tarifas

Visita Campo Taiyō – A partir del 24 de noviembre, sujeto a floración.  Abierto al público de 11 a 19 Hs.

Costo de ingreso – General $15.000 – Residentes y jubilados $10.000 – Menores de 10 años son cargo.

Servicios

Traslados

Eventos y experiencias

Guía hablitado

Gastronomía

Paseos complementarios

También te puede interesar

Valle Andino Establecimiento Apícola

    Valle Andino Establecimiento Apícola

    Establecimiento apícola patagónico

    Valle Andino Establecimiento Apícola

    Establecimiento apícola patagónico
    Tito Leufú - Navegación en el Río Futaleufú

      Tito Leufú – Navegación en el Río Futaleufú

      Disfrutá navegando uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

      Tito Leufú – Navegación en el Río Futaleufú

      Disfrutá navegando uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.
      Chacra agroturistica Paso Ancho Berries

        Chacra agroturistica Paso Ancho Berries

        Degustá y conocé la fruta fina del valle de hermoso

        Chacra agroturistica Paso Ancho Berries

        Degustá y conocé la fruta fina del valle de hermoso
        Parque Nacional Los Alerces Portada Sur

          Parque Nacional Los Alerces Portada Sur

          Conocé el Embalse Amutui Quimey

          Parque Nacional Los Alerces Portada Sur

          Conocé el Embalse Amutui Quimey