En este paraje situado a 17 kilómetros de Trevelin se pueden combinar las actividades al aire libre con la cultura mapuche.
En este paraje situado a 17 kilómetros de Trevelin se pueden combinar las actividades al aire libre con la cultura mapuche.
Sierra Colorada es un pequeño paraje ubicado al Sur de Trevelin cuyo nombre remite a los tonos de las lengas en el otoño. La montaña se pinta de rojo y luego, conforme avanza el invierno, el blanco cubre los filos.
Desde el paraje en donde viven miembros del pueblo mapuche parten excursiones a lo largo de todo el año. Cabalgatas y trekking en los meses de primavera, verano y otoño; en el invierno, las actividades en la nieve toman protagonismo.
Cabalgatas
El guía, Daniel Ayllapán, es nacido y criado en Sierra Colorada. Luego de ensillar los caballos y ofrecer una pequeña charla técnica, invita a seguirlo en un recorrido en el que se va ganando altura. Hay diversos circuitos, desde el más breve, de una hora, hasta los más extensos que pueden llevar toda la jornada.
La interpretación del paisaje, las anécdotas de la vida en la sierra, la cultura mapuche y el amor por los caballos son algunos de los temas que acompañan la travesía.
En cada momento del año, los paisajes varían, pero seguramente los colores del otoño y las flores hacia fin de año son dos de los detalles que regalan postales especiales.
Una parada en el puesto para tomar mates con torta fritas caseras o tortilla al rescoldo o un almuerzo campero.
Todo el año
En invierno, la Sierra Colorada suele cargarse de nieve lo que permite disfrutar de juegos en la nieve, trineos, deslizadores.
Si el clima lo permite también es posible organizar cabalgatas y caminatas con raquetas.
En cualquier caso, es una opción diferente para vivir la nieve de un modo accesible y con espíritu familiar.